La industria española ha perdido relevancia, pasando de representar el 17,9% de nuestra economía en el año 2000, al 11,8% en 2024
En una monografía publicada por Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), "La adaptación de la industria manufacturera española al escenario energético y la transición digital" se analiza la actividad industrial y su papel actual en la economía española y europea.
El estudio muestra una progresiva desindustrialización en España durante las últimas décadas por la creciente globalización y deslocalización. La industria española en lo que llevamos de siglo ha perdido relevancia en nuestra economía, pasando de representar el 17,9% en nuestra renta en el año 2000, a representar el 11,8% en 2024. En términos de empleo, la industria ha pasado de copar el 17,3% de la empleabilidad total en España a cubrir tan solo un 10%. Esto supone un número de empleos de 2.170.000, perdiéndose, desde el año 2000, 723.500 trabajadores, un 25%.
Estos datos contradicen la supuesta necesidad de reindustrialización en España y en Europa, que tanto se predica, para alcanzar y mantener el estado del bienestar.
Si comparamos nuestra industria con la industria europea se observa una brecha entre ambas. El valor añadido bruto de manufacturación en España se sitúa 3,9 puntos por debajo de la media europea. Estamos a mitad de camino del objetivo en la Unión Europea de una industria que represente el 20% de la economía.
La industria manufacturera española (sin contar la industria energética) esta sostenida por 150.000 empresas, un 4,8% de la producción nacional. El 60% de la producción industrial corresponde a cuatro sectores fundamentales:
Más info: https://www.inmonews.es/hundimiento-industria-173-2000-118-2024/